Categorías
Inicio

Nuevos líderes comunitarios y cuidadores de la Casa Común

Nuevos líderes comunitarios y cuidadores de la Casa Común

El pasado sábado 13 de mayo certificamos 52 personas, entre jóvenes y adultos, en liderazgo comunitario y cuidado de la Casa Común.

El proyecto “Sembradores de Paz”, a los pies de la Sierra Nevada de Santa Marta, fue testigo de la formación de estas 52 personas en liderazgo, construcción de paz, cuidado de la Casa Común y formulación de proyectos comunitarios. La ceremonia fue presidida por nuestro Vicerrector Geiner Alexander Montero, donde se llegó al compromiso de replicar lo aprendido en sus comunidades.

Recientes

Categorías
Inicio

Participa por una beca para tu Posgrado

Participa por una beca para tu Posgrado

Anímate a participar de las becas que estará entregando la Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres en apoyo del Programa Juntanza Étnica.

Su objetivo es seguir sumando a la inclusión étnica. ¿Quiénes pueden aplicar? Aplica para comunidades afrodescendientes e indígenas en los siguientes departamentos: Chocó: Quibdó, Bojayá, Riosucio Putumayo: Mocoa Guainía: Inírida Cundinamarca: Bogotá Valle del Cauca: Buenaventura y Cali.

Encuentra aquí los requisitos y el formulario para aplicar:

Recientes

Categorías
Inicio

Estudiantes del Centro Cultural Mama-Ú participan en el Encuentro Departamental de Danza ‘Jotatón´

Estudiantes del Centro Cultural Mama-Ú participan en el Encuentro Departamental de Danza ‘Jotatón´

Estudiantes del Centro Cultural Mama-Ú de la región de Chocó, Colombia, participaron en el Encuentro Departamental de Danza «Jotatón» realizado en el municipio de Tadó los días 28 y 30 de abril. El evento, organizado por la Secretaría de Cultura y la Administración Municipal de Tadó, en conjunto con el Consejo Departamental de Danzas y el Grupo de Danzas la Platina, celebra su décima edición como parte de la celebración del Día Internacional de la Danza.

El Encuentro, que reunió a más de 30 grupos de danza de todo el país, comenzó con un recorrido por las calles de Tadó, lleno de color, alegría y bailes, sorprendiendo a los habitantes del municipio y visitantes. El segundo día, los grupos participaron en la «jotatón» donde todos bailaron al mismo tiempo el baile jota chocoana, y en la tarde cada agrupación realizó presentaciones dancísticas representativas de su región de procedencia, en el coliseo principal del municipio.

El evento permitió el fortalecimiento de los lazos de hermandad entre los pueblos vecinos y brindó una oportunidad para que los estudiantes del Centro Cultural Mama-Ú puedan demostrar sus habilidades y aprender de otros grupos de danza de todo el país.

Recientes

Categorías
Inicio

Alianza por la paz territorial en el Chocó:Uniclaretiana, Mundubat, Generalitat Valenciana y la Diócesis de Quibdó.

Alianza por la paz territorial en el Chocó:Uniclaretiana, Mundubat, Generalitat Valenciana y la Diócesis de Quibdó.

Uniclaretiana, Mundubat, la Generalitat Valenciana y la Diócesis de Quibdó han desarrollado una alianza para promover la paz territorial en Chocó desde un enfoque étnico y de género.
Con el fin de trabajar por este objetivo, se llevó a cabo un seminario los días 14 y 15 de abril para reflexionar sobre el proceso de construcción de paz en Colombia e identificar las líneas de acción en el territorio de Chocó.

 El evento contó con la participación de líderes comunitarios, agentes de pastoral, misioneros, sacerdotes, docentes y administrativos de Uniclaretiana y organizaciones étnicoterritoriales y de víctimas. Durante el seminario se discutió sobre el contexto actual, el papel de la comunidad internacional, el rol de la Iglesia Católica, la reflexión bíblica, el marco jurídico y las líneas de acción y plan de trabajo para la paz total. Espacios que nos permiten construir paz en comunidad. 

Recientes

Categorías
Inicio

Uniclaretiana obtiene el Sello de No Discriminación

Uniclaretiana obtiene el Sello de No Discriminación

El Ministerio de Interior y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec), nos otorgó el Sello de No Discriminación del Ministerio del Interior en el NIvel 3 con un cumplimiento del 81,04%.

Este Sello garantiza que Uniclaretiana está en un cumplimiento real de su Misión, Visión, Objetivos, Principios e Identidad institucional. Nos compromete a prevenir y contribuir a la eliminación de cualquier tipo y forma de discriminación en las actividades de formación integral mediante la docencia, la investigación y la extensión.

Como Familia Uniclaretiana nos enorgullece saber que nuestro trabajo día a día y la lucha por fomentar la igualdad, respeto a la diversidad y equidad está siendo visible y nos motiva a seguir trabajando por este sueño de Paz e Interculturalidad.

Recientes

Categorías
Inicio

VII CONCURSO DE CUENTOS

VII CONCURSO DE CUENTOS
“ARNOLDO DE LOS SANTOS PALACIOS MOSQUERA”

El área de extensión a través del Centro Cultural Mama-ú abre el séptimo Concurso de Cuentos Arnoldo Palacios, modalidad estudiantes y graduados. La inscripción al concurso es del 17 de abril al 17 de mayo del presente año.

Este concurso está dirigido a estudiantes que estén vinculados a programas de pregrado, posgrados y a los graduados de la Fundación Universitaria Claretiana Uniclaretiana.

Reglas del concurso:
• El estudiante que participe del concurso debe estar vinculado a Uniclaretiana en
el semestre académico correspondiente al desarrollo del evento.
• Los cuentos deberán ser presentados en archivo de Word, en letra Times New
Roman tamaño 12, con espacio sencillo (1,15). Su extensión mínima debe ser de
2 páginas tamaño carta y su extensión máxima de 3 páginas.
• Los cuentos deben ser firmados con seudónimo, para ser leídos por el jurado.
• Cada participante podrá presentar un solo cuento.
• El envío de los cuentos deberá hacerse mediante el formulario de inscripción
https://forms.gle/qoj5x93TVJpwBuFc8
• Vía correo electrónico a las direcciones: bienestar@uniclaretiana.edu.co, mamau@uniclaretiana.edu.co

Como asunto del correo remisorio deberá escribirse: CONCURSO DE CUENTO- [seudónimo del autor]. En el cuerpo o texto del correo incluir la siguiente información: nombre completo y seudónimo del autor, título del cuento, número telefónico del autor, correo electrónico, CAT donde estudia o estudio, programa académico y semestre que cursa.
Temática de los cuentos:
– Lo mágico de nuestra tierra (Escribir un cuento sobre un lugar hermoso de la región, que en medio de su encanto enamora y se convierte en “mágico” para cada persona)
• La transformación social en mi territorio.
• Uniclaretiana, transformadora social en mi territorio.
• Mitos y leyendas colombianas.
• Historias de nuestros abuelos
• La construcción de paz desde la cultura y las artes
• Las artes y saberes tradicionales
• Medio ambiente
Importante:
• Los cuentos que se presenten al concurso deben ser inéditos y de autoría de quien los presenta.
• Los cuentos participantes se reciben a partir del 17 de abril de 2023, hasta el 17 de mayo de 2023.
• Los cuentos que sean premiados son propiedad de sus autores; pero, de antemano, estos autorizan a Uniclaretiana su publicación a través de los medios institucionales que considere convenientes.
Inscríbete aquí: https://bit.ly/3oRzL40

Recientes

Categorías
Inicio

CAT Uribia celebra los primeros graduados del programa de Trabajo Social

CAT Uribia celebra los primeros graduados del programa de Trabajo Social

Con la presencia de nuestro Vicerrector Académico, Geiner Alexander Montero, se desarrolló la ceremonia de graduación de  los primeros grados presenciales del programa de Trabajo Social en el CAT Uribia.

Un suceso que nos motiva e impulsa a seguir renovando nuestro compromiso de cruzar todas las fronteras del conocimiento, para llevar la educación a todos los rincones de Colombia.

Éxitos a nuestros egresados en este nuevo camino.

Con presencia del Vicerrector Académico se llevaron a cabo los primeros grados presenciales del programa de Trabajo Social en el CAT Uribia.

Recientes

Categorías
Inicio

Uniclaretiana presente en la FILBo

Uniclaretiana presente en la FILBo

En el marco de la celebración del día del libro y el idioma, Mauricio Vanegas, egresado de Antropología de nuestra institución, hace presencia en la FILBo (Feria Internacional del Libro de Bogotá) con los libros que produjo y publicó con la editorial de la institución en su paso por ella.

Mauricio ha sido ganador de varios premios por su talento en las letras, a nivel departamental y regional, una muestra de sus capacidades es el libro “Hoy he querido hablar de amor”, con el cual se presentó a la feria del libro.

Los invitamos este viernes  5 de mayo al programa Palabreando en el que hará la publicación de su libro “El atlas de la memoria”, conéctate aquí:

 

https://www.youtube.com/@uniclaretianacomunica6264

Recientes

Categorías
Inicio

Experiencias de mujeres líderes en la educación a distancia en Iberoamérica

Experiencias de mujeres líderes en la educación a distancia en Iberoamérica

Este jueves 20 de abril la UNAD desarrolló un conversatorio, el cual se llevó a cabo por parte de mujeres directivas que están en la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia.

En representación de Uniclaretiana estuvo presente la Ex Vicerrectora de Innovación en Medios y Mediaciones, Adriana Mora Botina. En esta se dialogó sobre el lugar de las mujeres en la modalidad, experiencias. beneficios y retos.

Si no pudiste conectarte en vivo, puedes ver la retransmisión aquí: 

Recientes

Categorías
Inicio

Lanzamiento del libro: Diez Años del Pensamiento Social del Papa Francisco

Lanzamiento del libro: Diez Años del Pensamiento Social del Papa Francisco

El pasado miércoles 15 de marzo se dio el lanzamiento del libro Diez Años del Pensamiento Social del Papa Francisco en la ciudad de Bogotá, en el cual nuestra docente del programa de Trabajo Social Adriana Samboní participó como investigadora y escritora quedando registrado en el libro como docente de Uniclaretiana. El capítulo 6 “Percepción de las mujeres y los hombres sobre sinodalidad” surge de la investigación desarrollada el año pasado con el Semillero de Pensamiento Social de la Iglesia de la facultad de teología de la Universidad Javeriana Bogotá, en el marco de los 10 años del liderazgo del Papa Francisco. 

Nos enorgullece ver los  logros que nacen desde la apuesta investigativa de la U y que continúan visibilizándonos como una universidad de frontera. 

Recientes