El Collaborative Online International Learning (COIL) es una metodología educativa que integra la colaboración virtual en el aula, conectando a estudiantes y docentes de distintas culturas para aprender, dialogar y trabajar en conjunto mediante el uso de herramientas tecnológicas digitales. COIL se incorpora directamente en los cursos regulares, permitiendo que todos los estudiantes vivan una experiencia intercultural significativa sin necesidad de movilidad física, enriqueciendo así su formación académica con una perspectiva global.
A nivel institucional es fortalecer la internacionalización del currículo a través de experiencias de aprendizaje colaborativo en línea. Esto permite que estudiantes y docentes trabajen en conjunto con instituciones de diferentes países, incorporando perspectivas globales en sus programas académicos. De esta manera, se mejora la calidad educativa, se desarrolla una visión intercultural y se prepara a los estudiantes para enfrentar los retos de un mundo interconectado.
Independientemente del modelo de planificación, un COIL se implementa en grupos internacionales mixtos, promoviendo el aprendizaje colaborativo y la interacción intercultural. Durante su desarrollo, los docentes establecen los lineamientos y distribuyen a los estudiantes en equipos diversos para garantizar una experiencia enriquecedora. El tiempo de ejecución puede ser entre 4 a 10 semanas.