DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
Jefe de departamento:
Correo:
Teléfono:
PRESENTACIÓN
La Uniclaretiana cumpliendo con sus objetivos fundacionales ha venido fortaleciendo dentro de sus áreas formativas el área de formación en humanidades, planteando cursos que nacieron dentro de la reflexión de cada momento histórico propio de la vida universitaria, que ha pedido profundizar y tomar acciones frente a situaciones que la cultura exige sean acompañadas, es así donde se fueron conformando lo que hoy se consolida como ruta de formación en humanidades, con un grupo de cursos que son ofertadas dentro de los programas de formación de la institución en cada semestre que los estudiantes de Uniclaretiana cursan en la universidad.
Con el crecimiento de la oferta académica, la necesidad de fortalecer las materias y lograr entrar en el ámbito de la extensión y la investigación por medio de transferir conocimiento, nace la necesidad de pensar en un departamento que continúe el proceso que con gran profundidad se ha venido realizando, entrando de esta manera en las grandes discusiones académicas sobre la oferta en humanidades.
Con esta necesidad de recoger y fortalecer el trabajo realizado en cada una de los cursos del área reflexión en humanidades, con la intención de transferir el conocimiento propio de la experiencia en el área de humanidades que tiene la universidad en sus años de existencia, se ve la necesidad de un departamento académico que acompañe, piense y pueda así responder a las necesidades de los actuales estudiantes y los retos del mundo de hoy y las perspectivas a futuro.
Este departamento es un regalo que en sus diez años de existencia la institución ofrece a sus estudiantes, maestros, funcionarios, egresados y en especial a las regiones en las cuales tiene presencia con proyección de posicionamiento internacional participando desde las grandes discusiones que en el campo de las humanidades se dan en el mundo.
OBJETIVO:

OTROS CURSOS PARA FACULTADES Y ESCUELAS

CICLO BÁSICO EN POSGRADOS

DOCENCIA
- Programar y acompañar los cursos socio-humanísticos para los diferentes programas de postgrado de la Universidad.
- Actualización en el campo del conocimiento de las humanidades.
- Participación en el diseño de los planes de formación de los programas que incluyan la reflexión socio-humanística.
- Ofrecimiento de cursos de educación continuada.
- Participación en redes de docentes de humanidades y en grupos de investigación para docentes.
DOCENTES DEL DEPARTAMENTO

EVENTOS ACADÉMICOS
![]() |
![]() |

El propósito de la cátedra es generar un espacio abierto de reflexión sobre temas que permitan el diálogo constante y la construcción de ejercicios de análisis sobre lo ciudadano desde la academia, entorno a los cambios culturales actuales de las regiones y el mundo, teniendo como base el rescate de los valores propios; por medio de ejercicios críticos, analíticos y propositivos entre estudiantes, docentes, administrativos y los diferentes ciudadanos, de tal forma que impacte el currículo y la comunidad en general.
Por el carácter abierto permite la inclusión de personas externas logrando un impacto social como vocación misional de la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA en las regiones donde hace presencia.
![]() |
![]() |
CONVERSATORIOS
![]() |
![]() |
LECTIO INAUGURALIS
![]() |
SEMANA INSTITUCIONAL
![]() |