Se publica el primer boletín del Observatorio Pacífico y Territorio: una mirada a la paz urbana en Quibdó y Buenaventura
La Fundación Universitaria Claretiana – Uniclaretiana, en su calidad de aliada de la Coordinación Regional del Pacífico Colombiano (CRPC) y el Centro de Estudios Étnicos, se complace en anunciar la publicación del primer boletín del Observatorio Pacífico y Territorio (OPT).
Este boletín es fruto del trabajo articulado de estas tres instituciones, que han unido esfuerzos para generar un análisis constante sobre la situación de los derechos humanos, las dinámicas del conflicto armado y las apuestas por la paz en el Pacífico colombiano. En particular, el Observatorio realiza un seguimiento sistemático a los procesos de construcción de paz y protección de los territorios colectivos, en diálogo permanente con las organizaciones etnicoterritoriales, sociales y eclesiales de la región.
El tema central de esta primera edición es la paz urbana en Quibdó (Chocó) y Buenaventura (Valle del Cauca), ciudades que han sido escenario de la implementación de la política de Paz Total del actual gobierno nacional. A partir de los Espacios de Conversación Sociojurídica con estructuras armadas organizadas de alto impacto, y con la participación de diversos sectores de la sociedad local, el boletín ofrece un análisis sobre los avances, retos y tensiones de estos procesos durante los años 2023 y 2024.
Invitamos a toda la comunidad académica, organizaciones sociales, instituciones y ciudadanía interesada en los temas de paz y territorio a consultar esta publicación y sumarse a la reflexión sobre los caminos para la transformación de los conflictos urbanos en el Pacífico.