Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Avanzan los procesos de articulación interinstitucional como aporte a la construcción de paz urbana en el municipio de Quibdó

Uniclaretiana, a través del área de Extensión y Proyección Social Universitaria, viene fortaleciendo procesos de participación y articulación con instituciones del orden regional, nacional e internacional, con el fin de construir de manera conjunta estrategias que permitan transformar las situaciones de violencia urbana en el municipio de Quibdó.
 
En este marco, el pasado 29 de julio se llevó a cabo un encuentro en las inmediaciones del Campus Universitario Paz e Interculturalidad, con la participación de representantes de las Naciones Unidas, la Diócesis de Quibdó, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y Fondo Paz. El propósito fue conocer de cerca la experiencia que viene liderando Uniclaretiana para brindar acceso a la educación superior a jóvenes y comunidades vulnerables.
 
La visita fue encabezada por el general William Rincón, quien lidera acciones relacionadas con la construcción de paz urbana en el municipio. Durante su intervención, destacó la importancia de seguir fortaleciendo estos procesos educativos como apuestas clave para el desarrollo y las transformaciones territoriales desde el sector educativo.
 
Como parte de este proceso de articulación institucional, se desarrolló una reunión estratégica en la Casa Diócesis de Quibdó, en la cual participaron monseñor Winston Mosquera Moreno, obispo de la Diócesis de Quibdó; el rector de Uniclaretiana, padre Agustín Monroy Palacio; el director de la Regional del Pacífico, padre Albeiro Parra; el director de Pastoral Social, padre Jhony Milton Mosqueta, y la directora de Extensión, Yuly Palacio Blandón.
 
El encuentro tuvo como objetivo avanzar en la construcción de una agenda de trabajo conjunto orientada a la paz territorial, especialmente en favor de los pueblos indígenas y afrodescendientes del Pacífico colombiano. Asimismo, se abordaron líneas de acción enfocadas en la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil, destacando el papel de la Iglesia, la academia y las comunidades como actores fundamentales en los procesos de transformación social del territorio.

Recientes

Formulario de registro