Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La RUCC más allá del aula: un encuentro con la vida en el Chocó

Durante un fin de semana transformador, la Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC, Nodo Antioquia–Chocó, vivió una experiencia que trascendió los espacios académicos para conectar con el alma de uno de los territorios más resilientes de nuestro país: el Chocó. Esta III Reunión de la Mesa de Rectores fue mucho más que un encuentro institucional; fue un diálogo abierto con las comunidades, un gesto de escucha activa y un compromiso renovado con una educación que nace desde el territorio y para el territorio.

La Fundación Universitaria Claretiana – Uniclaretiana, como anfitriona de esta jornada, abrió sus puertas y su corazón al grupo de rectores de las diez instituciones comprometidas con una educación humanista, crítica y transformadora. Bajo el liderazgo del Padre José Agustín Monroy, rector de Uniclaretiana, se diseñó una experiencia integral que incluyó momentos de espiritualidad, reflexión académica, arte, cultura y conexión directa con las comunidades afrocolombianas, indígenas y mestizas del departamento.

Desde la bienvenida, los rectores fueron recibidos con chirimía, danza, colores y palabras de esperanza que narran, en cada expresión, la resistencia viva del pueblo chocoano. La puesta en escena del Centro Cultural Mama Ú, titulada “Que la historia se repita: requin, cantin, paz”, fue uno de los momentos más conmovedores. Una representación artística que, con fuerza poética, narró la memoria del conflicto y la dignidad de quienes han sabido mantenerse firmes frente a la adversidad.

La jornada también incluyó una Eucaristía celebrada por la Diócesis de Quibdó, un recorrido por la galería de la memoria donde se rinde homenaje a las víctimas del conflicto, y una travesía por el río Atrato hasta el corregimiento de Las Mercedes, donde la comunidad recibió a la delegación con cantos, coplas y gastronomía local.

En el marco del encuentro, se desarrolló una sesión de diálogo social en la sede principal de Uniclaretiana, donde líderes comunitarios, representantes de víctimas, firmantes de paz y voceros indígenas compartieron los desafíos urgentes que enfrenta el territorio: desplazamiento forzado, reclutamiento de jóvenes, pérdida de saberes ancestrales, acceso limitado a la educación superior, y la necesidad de justicia social real y reparadora.

Frente a este panorama, los rectores reafirmaron su compromiso con una educación que no solo forme profesionales, sino también ciudadanos éticos, críticos y profundamente comprometidos con el bienestar colectivo. La RUCC no solo escuchó: se comprometió a construir rutas conjuntas de acción con las comunidades, a fortalecer la presencia universitaria en los territorios más olvidados y a defender, desde las aulas, los derechos de quienes han sido históricamente excluidos.

La experiencia vivida en el Chocó es un testimonio de que la universidad puede y debe ser un agente transformador en los procesos sociales. Educar también es sanar, abrazar la diferencia y trabajar por un país donde la dignidad humana no sea privilegio, sino derecho.

Desde Uniclaretiana, celebramos este paso hacia una educación con rostro humano, que se deja tocar por las realidades del pueblo y se compromete con la construcción de paz, justicia y esperanza.

Descarga los dos PDF y entérate de todos los detalles del encuentro:

Bitácora la RUCC más allá del aula

Boletín la RUCC más allá del aula

Recientes

Formulario de registro

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?