La Extensión en la Fundación Universitaria Claretiana- UNICLARETIANA
La Extensión comprende los programas de educación permanente, cursos, seminarios y demás programas destinados a la difusión de los conocimientos, al intercambio de experiencias, así como las actividades tendientes a procurar el bienestar general de la comunidad y la satisfacción de las necesidades de la sociedad (según lo estipulado por la ley 30 de 1992 en su artículo 120).
En consecuencia, La Extensión es el componente institucional que articula la academia y el sector externo para contribuir a la solución de problemáticas sociales, económicas, culturales, ambientales y políticas.
La Extensión desarrolla un modelo pedagógico que considera el conocimiento como construcción social del contexto de donde proviene el estudiante y posibilita ambientes de aprendizaje nutridos de oportunidades para que el educando pueda realizar acciones e interacciones para transformar las condiciones del contexto mediante la aplicación de conocimiento, prácticas y saber profesional.
Políticas de Extensión
La Extensión comprende los programas de educación permanente, cursos, seminarios y demás programas destinados a la difusión de los conocimientos, al intercambio de experiencias, así como las actividades tendientes a procurar el bienestar general de la comunidad y la satisfacción de las necesidades de la sociedad (según lo estipulado por la ley 30 de 1992 en su artículo 120).
En consecuencia, La Extensión es el componente institucional que articula la academia y el sector externo para contribuir a la solución de problemáticas sociales, económicas, culturales, ambientales y políticas.
La Extensión desarrolla un modelo pedagógico que considera el conocimiento como construcción social del contexto de donde proviene el estudiante y posibilita ambientes de aprendizaje nutridos de oportunidades para que el educando pueda realizar acciones e interacciones para transformar las condiciones del contexto mediante la aplicación de conocimiento, prácticas y saber profesional.
Políticas de Extensión
-
Política de acceso y permanencia en el sistema de educación en sus diferentes modalidades, como garante de su posibilidad de asistir a las comunidades marginales del país.
-
Política de asociación intersectorial con las diversas organizaciones y empresas productivas de las regiones y localidades.
-
Política de fortalecimiento de la identidad de los pueblos.
-
Política de construcción de región.
-
Política de promoción y defensa de los Derechos Humanos.
Artículo 6. Objetivo General. Articular la academia con el sector externo, a través de la proyección social, la educación continuada y la investigación, para aportar al cambio con justicia social, desarrollo humano y paz.
Artículo 7. Objetivos Específicos.
- Ofertar programas de educación continuada que aporten a la construcción de región.
- Desarrollar programas y proyectos de proyección social en las áreas ecológica, cultural, económica, política, social y derechos humanos que aporten a la construcción de la paz.
- Generar estrategias que posibiliten la articulación con el sector externo público y privado.
- Facilitar actividades de investigación que contribuya a la proyección social y la educación continuada.
Proyectos:
-
Educación continuada
-
Proyección social
-
Servicios
-
Cultura