Ya está en línea la más reciente edición (Vol. 2 Núm. 4 (2021)), de la revista Argumenta Biblica Theologica, publicación oficial del programa de Teología adscrito a la Facultad de Humanidades, la cual se publica con una periodicidad semestral. Su objetivo es presentar resultados de investigaciones que permitan el diálogo y el quehacer bíblico-teológico, desde la interculturalidad y la interdisciplinariedad, de modo que fomente en los lectores nuevas miradas en la comprensión del mundo bíblico y teológico.
Argumenta Biblica Theologica, es un espacio permanente de discusión y debate en torno a los problemas que preocupan a las comunidades académicas locales, nacionales e internacionales; en esta ocasión los textos están encaminados a reflexionar frente al virus del Covid 19 y lo que nos permitió reconocer de fondo como el virus del “poder de dominio”, los autores de este nuevo número de la revista hacen su aporte destacando rasgos que fundamentan las vacunas bíblicas y teológicas:
“Muy pocos imaginaban que un año después de la irrupción del Covid-19, este virus seguiría siendo el protagonista principal de nuestra vida cotidiana. En medio de este borrascoso panorama, publicamos el número cuatro de Argumenta Biblica Theologica. Estudios y reflexiones que, en formato de artículo, pretenden iluminar bíblica y teológicamente un mundo que sigue amenazado por múltiples virus. Hablo de virus en plural, porque el Covid-19 ha permitido recordar y reconocer otros virus, más antiguos y más letales, como también, vacunas, ya descubiertas pero que no se aplican. El virus que podemos llamar “Poder de dominio”, cuyas cepas se multiplican bajo la potestad de los grandes grupos de poder, económicos, políticos y militares, está compuesto estructuralmente por un ARN (ácido ribonucleico) de injusticia y envuelto en “proteínas” de corrupción y ambición sin medida”. . Agustín Monroy, CMF, editor de la revista.
Lee la última edición de la revista Clic Aquí
Comentarios
Efraín ferrer replied on Enlace permanente
Agradecimiento
Gracias por seguir construyendo una teólogía cercana a los empobrecidos
Añadir nuevo comentario