Desde Uniclaretiana compartimos con entusiasmo la experiencia que venimos desarrollando en el marco de la Estancia Académica y de Investigación, junto a docentes investigadoras e investigadores de la Escuela de Trabajo Social del Instituto Campechano de México. Esta iniciativa ha significado una oportunidad valiosa de diálogo, reconocimiento mutuo e intercambio de saberes, tanto académicos como territoriales.
En un primer momento, ofrecimos una calurosa bienvenida a nuestras y nuestros colegas visitantes, con una muestra cultural que destacó la riqueza de nuestras expresiones locales. Posteriormente, se llevó a cabo un espacio de reconocimiento institucional, seguido de una serie de encuentros académicos con docentes del Programa de Trabajo Social de Uniclaretiana, donde se compartieron experiencias investigativas y de formación profesional.
Uno de los momentos más significativos fue el diálogo con estudiantes de Trabajo Social que actualmente se encuentran en sus prácticas profesionales, espacio en el que se abordaron vivencias y retos del ejercicio académico en contextos reales. Asimismo, se realizaron visitas de campo a diversos escenarios de práctica, lo cual permitió a las y los visitantes conocer de cerca el territorio, sus dinámicas comunitarias y las formas de incidencia del trabajo social en Quibdó.
La agenda también incluyó la participación en un grupo focal con estudiantes, un debate dirigido con beneficiarios y colaboradores del programa “Jóvenes de Paz”, entrevistas radiales, un conversatorio con la comunidad académica docente de Uniclaretiana, y un enriquecedor espacio en la UTCH para el abordaje práctico del análisis de redes semánticas.
Ha sido una semana intensa, marcada por el compromiso, la empatía y la disposición al aprendizaje mutuo. Cada encuentro ha permitido ampliar nuestros saberes y tender puentes entre las realidades sociales de Colombia y México, que si bien presentan diferencias, también comparten múltiples desafíos y oportunidades.
🌍 Trabajo Social: conociendo y reconociendo nuevos territorios y contextos comunitarios.
Una experiencia que reafirma el valor del trabajo colaborativo internacional como motor de transformación social. 🌟